El blog tiene, al menos dos finalidades:
1) esta dirigido a los estudiantes de psicología, o todas aquellas personas, vínculadas a la revisión de material bibliográfico centrado en la Narración, en la Co-construcción de relatos;
2) como espacio para reflexionar, sugerir, proponer, o ampliar algunos aspectos de eso que llamamanos Terapia Narrativa.
Así, este blog lo usaremos para contestar las dudas, sobre aquellos materiales que versen sobre el uso de los relatos o las narraciones. Sobretodo por todas las implicaciones de esta manera de pensar; no solo como una manera de hacer terapia, sino por los supuestos que critica, sobre las posiciones de las que distancia, o de la tendencias de las que se aleja.
Asimismo, el concepto de co-construcción, que define el proceso por el cual los participantes, a través de sus participaciones dan cuerpo a un relato, nos acercará a los trabajos de Deborah Tanen sobre los estilos conversacionales.
Tienen toda la libertad de escribir sus dudas, se intenta de que escriban para lograr una forma de expresión escrita que les permita desarrollar una cierta habilidad para expresar sus reflexiones o plantear argumentos correlativos al caso de la investigación o respecto de los materiales de lectura, sean estos de la bibliografía del curso o bien de las lecturas para las tutorías. En todo caso trataré de compartir con sus tutores sus reflexiones o cuestionamientos.
Recuerden que tengo sus correos electrónicos, por ende procuren hacer buen uso de este medio.
Son estudiantes, es decir, están en formación, en este sentido entiendo que tendran muchas preguntas que hacer.
Finalmente, aquí podrán leer las respuestas o los comentarios que haga a sus preguntas y obviamente estarán a disposición del resto del grupo
Verano del 2010
Raúl Ortega Ramírez
UNAM-FES IZTACALA