Para todos ustedes, independientemente del semestre en curso:
Llamo condiciones de factibilidad para la realización de la microinvestigación, cuando existen condiciones -tiempo, interes mutuo, condiciones para negociar lugares de reunión, etc- entre ustedes y la persona. La experiencia sugiere que una buena circunstancia para iniciar la micro, con exito, se da cuando la persona es conocido suyo, pero al mismo tiempo lejano a ustedes; y en muchos casos, cuando la familia del/de la estudiantes sugiere a una persona. Esto no es una regla, pero ha resultado exitosa para quien la ha intentado.
El hecho de que sea conocido, permite, eso espero, mostrar un cierto interes en cumplir con las citas que ustedes y ella acuerden; además puede entender que su participación es importante, pues a través de ella ustedes lograran una calificación en una asignatura; tendría la disposición para compartir sus experiencias de vida o su tiempo para la conversación. Todos los aspectos señalados forman parte de lo que llamo, "pedir su ayuda".
La experiencia me indica que cuando eligen a personas "conocidas coyunturalemente", el dependiente de un puesto, un amigo/amiga ocacional con la que comparten el transporte, o un tiempo de descanso, o son encargados de un negocia, dificilmente podrán compartir tiempos para lo que se pretende. Y en algunos casos, estas personas son renuentes a una grabación.
Ahora bien, si ustedes son claros y honestos en su presentación, espero que las personas entiendean su papel y el compromiso que adquieren con ustedes. Pero si sufren del desden propio de quien se acerca a un desconocido para pedirle su ayuda, no desesperen y tengan presentes otras opciones.
Otoño 2010
Raúl Ortega Ramírez
UNAM-FES IZTACALA
MICROINVESTIGACIÓN
ResponderEliminarEquipo de Trabajo:
Dávila Ventura Teresa de Jesús
Bruce Seminario Carlos Adrian
Presentación:
La persona a la que nos gustaría entrevistar es una joven, de aproximadamente 21 años, estudiante de la licenciatura en educación musical en el conservatorio nacional de música, residente del sur de la Ciudad de México, proveniente de una comunidad del sureste del país, localizada en el estado de Oaxaca.
Yo (Carlos Adrian Bruce Seminario) a pesar de que años atrás conocía de vista a esta chica, hablé con ella de manera personal hace aproximadamente un mes, cuando se encontraba platicando con unas amigas en común, así que me acerqué a saludar y comencé a charlar con ella, fue en ese momento en que tras de un largo rato de charlar y conocernos, me comentó de manera muy general su situación. De tal manera, que la relación que tengo con ella es de compañerismo.
El primer acercamiento con la “posible" participante, consideramos que podría ser dentro de las instalaciones del conservatorio, que es donde podemos encontrarla de manera casual para comentarle que somos estudiantes de psicología de tercer semestre y solicitamos su ayuda para el cumplimento de un trabajo académico, que consiste en entablar una charla, en la cual compartiríamos experiencias de vida, cual si fuera una conversación casual, posteriormente le especificaremos de manera general el modo de trabajo y le agradeceríamos su apoyo y comprensión.
En caso de que aceptase y con la finalidad de convenir un lugar apropiado para el desarrollo de la tarea que llevaremos a cabo, hemos pensado en utilizar uno de los cubículos de estudio del propio conservatorio, a reservaba de lo que algún inconveniente o alternativa que la propia participante nos comunique.
En específico, nuestra micro-investigación, tiene la intención de conocer las circunstancias o situaciones que motivaron el traslado de dicha joven hacia esta metrópoli, cuales son las opiniones de sus familiares y demás personas pertenecientes a su comunidad entorno a su migración, que piensa ella sobre estas opiniones, como es que ha cambiado su vida diaria y las consecuencias positivas y negativas que le ha acarreado su decisión.