miércoles, 15 de febrero de 2012

La construcción cultural de la enfermedad: el juego del lenguaje


Gergen Keneth (2006) Construir la Realidad. El futuro de la psicoterapia. Barcelona, Paidos. (Editions du Seuil, 2005)

La Construcción Cultural de la Enfermeda:

Dos argumentos se desglosan en este tópico, central en el construccionismo social:
a)    Los profesionales de la salud, sobretodo de aquellos centrados en la “salud mental” han acuñado una serie de términos para diferenciar o clasificar algunos “desordenes de personalidad” o “comportamientos sociales inadecuados”, que se han incorporado al lenguaje cotidiano de nuestras respectivas culturas.  “Autoestima”, “bipolaridad”, “hiperactivo”, “personalidad múltiple”, “neurosis” “inconsciente” y otros que podemos escuchar en las conversaciones cotidianas, forman parte de las “explicaciones” para justificar, o encontrar una relación causal entre aquello observado en una persona que parece “anormal”. En  términos de Bruner (1990) la manera en cómo asimilamos un hecho extraordinario –como lo integramos a nuestra manera de entender los comportamientos sociales-
b)    La difusión de la terminología de los profesionales de la “salud mental” fue masificada, en primer lugar por la edición de libros de autoayuda, y posteriormente por el desarrollo de las nuevas tecnologías computacionales. Para Gergen, la web y todas las herramientas de búsqueda y comunicación asociadas a ésta contribuyeron a la difusión de los conceptos, usados por los profesionales de la salud, para describir, trastornos, síndromes, o estados de alteración. “Stress”, o “síndrome postraumático” pasaron a ser términos usados dentro de la “psicología popular” (Bruner, ibid) para autodescribirse o describir a otros.

Una consecuencia de este uso cotidiano de la terminología, es la autodescripción que las personas construyen y relatan cuando consultan a un profesional. Uno de los riesgos en la consulta, inicia por la clarificación de aquello que la persona relata que tiene, y la perspectiva que el terapeuta trata de co-construir durante la sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario